Este proyecto consta de 10 fotografías, en las cuales aparecen paisajes, en ellos se refleja la sencillez
extrema reduciendo los elementos y reflejando la belleza que hay en las cosas
mínimas.
El trabajo que finalmente ha quedado como
resultado ha sido una recopilación de fotos inspiradas en el minimalismo,
queriendo así reflejar en el paisaje la belleza que tienen las cosas simples,
con pocos elementos. Dando una sensación de tranquilidad y paz al espectador
con fotografías con contraluces que
simplifican los elementos y te muestran un paisaje lleno de misterio donde cada
uno al ver las fotografías en su interior reflexione.
Escogí estas 10 fotografías por que entre todas las que hice eran las que mejor funcionaban con el trabajo que yo quería mostrar, las sensaciones que a mi me producían. Todas están hechas en B&N para poner de manifiesto las formas, volúmenes y resaltar más los contrastes.
El término minimalista, en su
ámbito más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo
esencial, despojada de elementos sobrantes, que utiliza lo mínimo. Este
significado queda más claro si se explica que minimalismo quiere decir minimismo.
A partir de
1958, Frank Stella
es uno de los máximos representantes y pionero del minimalismo, con sus black
paintings («pinturas negras»), se convierte en uno de los máximos
representantes de la llamada «nueva abstracción», antecedente directo del minimalismo, también participó en algunas de las
exposiciones más importantes, relacionadas con la nueva abstracción y el arte
minimalista, como por ejemplo, «Toward a New Abstraction» (Museo Judío de Nueva
York, 1963) o «Systemic Painting» (Museo Guggenheim de Nueva York,
1966). El término "minimal" fue utilizado
por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965, para
referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto
contenido intelectual pero de bajo contenido formal o de manufactura, como los
ready-made de Marcel Duchamp. Es una corriente estética derivada de la reacción
al pop art.
Se identifica con un desarrollo del arte
occidental posterior ala Segunda Guerra Mundial, iniciado en el año 60, en
Nueva York. El minimalismo se da en la escultura, pintura, arquitectura, música
y fotografía. Tiene como características, la abstracción, purismo escultural y
funcional, orden, reducción y síntesis, sencillez, precisión en los acabados,
entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario